En los últimos años, Corea del Sur se ha convertido en una gran exportadora cultural para el mundo. La explosión de las bandas del estilo K-POP, los manhwas y doramas son algunos ejemplos de producciones surcoreanas que han ganado un público cautivo y apasionado, tanto en Oriente como en Occidente. Recientemente, otro producto se ha convertido en el favorito entre los lectores de mangas: las webtoons.
Aunque no deja de ser un estilo de cómic, los webtoons son muy diferentes a otros materiales gráficos orientales. A diferencia del manga, por ejemplo, los webtoons son coloridos y producidos exclusivamente para medios en línea. Asimismo, no se trata de los webcomics tradicionalmente publicados en sitios web, aplicaciones y redes sociales. Lo más coherente sería entenderlos como una subcategoría dentro de los webcomics, dadas sus características únicas.

Índice de Contenido
Pero, ¿qué tiene de diferente un webtoon?
Para responder a esta pregunta, es fundamental comprender el mercado editorial de Corea del Sur. Durante las décadas de 1980 y 1990, las historietas sufrieron una dura represión por parte de los gobiernos militares coreanos, quienes las percibían como una influencia negativa para los niños y jóvenes y, en consecuencia, muchas editoriales terminaron quebrando. En 1997, el Ministerio de Cultura incluso clasificó los dibujos animados como “sustancias nocivas” para los jóvenes, así como los cigarrillos y las bebidas alcohólicas.
Un reportaje publicado en el sitio web Korea Times sobre el tema también reveló que la quema de historietas en los patios de las escuelas era común hasta fines de la década de 1990. La conducta fue alentada por funcionarios gubernamentales, quienes, al mismo tiempo, prohibieron a los comerciantes comercializar este tipo de productos. . Los lectores de dibujos animados y el mercado editorial de este segmento solo pudieron volver a sus actividades más tarde, en la década de 2000, cuando los contenidos comenzaron a estar disponibles de forma gratuita en Internet.
Fue así como, a mediados de 2003, surgieron los webtoons: la perfecta unión entre la web y los cartoons. Los fans contribuyeron a la popularización mundial del género con ediciones traducidas al inglés y hasta incluso al portugués. Sin embargo, la configuración nativa para móviles, ideal para ser leída en smartphones y tabletas, fue una ventaja que cautivó al público. Además, ya existen versiones para dispositivos como Kindle. Justamente por haber nacido para lo digital, además de otras singularidades, las páginas de los webtoons son más extensas. Así, permitem que los lectores sigan la historia fácilmente dando "scroll" en la pantalla.
Principales diferenciales narrativos y gráficos
Debido a que tienen espacio ilimitado, los webtoons suelen tener capítulos más grandes, con diferentes estilos narrativos (drama, ciencia ficción, acción, aventura, entre otros). La lectura, a diferencia de otros cómics asiáticos, se realiza al estilo occidental (de izquierda a derecha). Destacan también los gráficos, con sus colores vibrantes, ilustraciones con mucha profundidad y sombreado, animaciones verticales y, sobre todo, canaletas que dialogan con el contexto de la trama. Los canalones son los espacios que existen entre un cuadro () y otro en un cómic.
En manga y webcomics, las canaletas son estrechas y solo sirven para realizar la lectura. En webtoons, sin embargo, ya no tienen un atractivo puramente estético y reciben un nuevo significado. Pueden ser largos, para transmitir la noción del paso del tiempo o demostrar gráficamente la atmósfera de una escena que impacta, o pueden ser cortos/inexistentes, para expresar tiempos dinámicos, como los de una pelea.
Lo cierto es que leer un webtoon brinda una experiencia diferente, especialmente cuando se compara con otros productos en el mismo nicho. Solo para ejemplificar, algunos creadores agregan funciones como animaciones flash y bandas sonoras a sus ediciones para hacer que la experiencia de lectura sea más inmersiva, dinámica y original. En algunos casos, las canciones las hace el autor del cuento, lo que hace que el momento de la lectura sea aún más especial. Actualmente, hay autores de diferentes nacionalidades, incluidos brasileños, que producen contenido para plataformas de webtoons gratuitos.

Historias que ganaron adaptaciones
El fandom, que en un principio contribuyó a la popularización de los webtoons traduciéndolos a otros idiomas, sigue comprometido. En esta ocasión, cuenta con enormes comunidades de fans en todo el mundo para asegurar el crecimiento de este producto, que promete ser el futuro del mercado editorial. Esto se debe a que, además de consumir cómics, aportan financiación a escritores/ilustradores y dan a conocer las historias.
El éxito de los webtoons Right Now in Our School y Hell hizo que obtuvieran adaptaciones de series animadas en Netflix, tituladas All Of Us Are Dead y Hellbound, respectivamente. Pero es con los doramas (series de k-drama coreano) que las versiones ganan mayor visibilidad. Después de todo, el consumo de doramas crece mundialmente, y solo en Brasil las visualizaciones aumentaron en 53%, según información de la plataforma Kocowa, convirtiendo al país en el tercer mayor consumidor de dramas coreanos durante la pandemia, quedando atrás solo de Malasia y Tailandia.
Entre los k-dramas más populares que han adaptado historias de webtoons, se encuentran: Sweet Home, que narra la batalla interna de adolescentes para mantener la humanidad en un universo de monstruos; The Tale of Nokdu, que combina misterio y romance en el divertido viaje de un joven que necesita disfrazar su verdadera identidad; y el anime Tower of God, lleno de misterios y desafíos a lo largo del camino del protagonista Bam.
La mayor parte del público que consume webtoons y los productos derivados está compuesta por jóvenes, que, muchas veces, encuentran en estas historias la oportunidad de olvidar un poco los problemas, crean cierta identificación con los personajes y hasta ayudan a recolectar referencias para hacer exámenes de ingreso, pudiendo así finalizar el período escolar.
Todas estas historias se encuentran de forma gratuita en internet a través de la plataforma Naver Webtoon, que está disponible a través de navegador o aplicaciones móviles (IOS y Android). Mientras tanto, las adaptaciones realizadas en forma de películas y series se pueden ver en varias transmisiones como Netflix, Crunchyroll, Viki, Kocowa y muchas otras.