Japón es un país conocido por sus paisajes deslumbrantes y montañas icónicas. Para explorar estas bellezas naturales, los teleféricos se han convertido en una de las formas más populares y prácticas. Estos sistemas de transporte aéreo ofrecen vistas panorámicas increíbles, conectando a los visitantes con lugares de difícil , como picos de montañas, fuentes termales y parques nacionales. Además de funcionar como medios de transporte, los teleféricos son también atracciones turísticas por sí mismos, con vistas espectaculares durante todas las estaciones del año.
En este artículo, vamos a explorar los principales teleféricos de Japón, sus ubicaciones, lo que los hace únicos y por qué deberías incluirlos en tu itinerario.
Índice de Contenido
Teleféricos en Japón: Visión General
Los teleféricos japoneses (también conocidos como "ropeways") están repartidos por todo el país, desde Hokkaido en el norte hasta Kyushu en el sur. Desempeñan diversos roles, como facilitar el a áreas remotas y ofrecer una experiencia turística inolvidable. Muchos teleféricos han sido instalados estratégicamente en montañas famosas, lugares turísticos y parques nacionales.
En Japón, los teleféricos se llaman sakudō (索道) que puede ser literalmente traducido como "Camino de Cuerda" y abarca cualquier tipo de transporte aéreo por cable. De forma coloquial, los japoneses llaman a los teleféricos de elevador (rifuto - リフト) y también de bondinho (kēburukā - ケーブルカー).
Características de los teleféricos japoneses:
- Diseño ModernoLa mayoría está equipada con cabinas amplias y cómodas, diseñadas para ofrecer vistas panorámicas.
- Seguridad AvanzadaLos teleféricos en Japón siguen rigurosos estándares de seguridad.
- Accesibilidad: Muchos son accesibles para personas con movilidad reducida, incluyendo ancianos y personas en silla de ruedas.
Ahora, vamos a sumergirnos en los aspectos destacados regionales de los teleféricos más populares de Japón.
Zao Ropeway
Ubicado en la región de Yamagata, el Zao Ropeway recorre una distancia de 1,8 km, subiendo 806 metros en un trayecto de 14 minutos. Este teleférico es famoso por sus “árboles de hielo”, fenómeno que ocurre en invierno, cuando los árboles se cubren con formaciones de hielo. El nombre "Zao" se refiere a la montaña homónima, una área rica en aguas termales y vistas naturales.

Komagatake Ropeway
En los Alpes Centrales, el Komagatake Ropeway lleva a los visitantes a una altitud de 950 metros, atravesando 2,3 km en solo 7 minutos y 30 segundos. Su nombre, “Komagatake”, significa “pico del caballo”, en referencia a una leyenda local sobre caballos que habitaban las montañas. Este es un punto ideal para observar los Alpes Japoneses y, en días claros, el Monte Fuji.

Shinhotaka Ropeway
Situado en la provincia de Gifu, el Shinhotaka Ropeway es el primer teleférico de dos pisos en Japón. Cubre dos secciones: una de 573 metros y otra de 2,6 km, con una elevación total de 848 metros. El trayecto dura alrededor de 12 minutos y ofrece vistas espectaculares de los Alpes del Norte. El nombre “Shinhotaka” hace alusión a la zona de Hotaka, famosa por sus montañas y fuentes termales.

Tateyama Ropeway
Parte de la famosa Ruta Alpina Tateyama Kurobe, el Tateyama Ropeway recorre 1,6 km, subiendo 488 metros en un trayecto de 7 minutos. El nombre "Tateyama" significa "montaña en pie", refiriéndose a su imponente forma y a la conexión espiritual con la naturaleza. Este teleférico ofrece vistas deslumbrantes de las montañas Tateyama y es muy buscado en primavera, cuando los visitantes pueden ver los famosos muros de nieve.
Teleférico de Tanigawadake
En el Monte Tanigawa, en Gunma, el Tanigawadake Ropeway recorre 2,3 km en 10 minutos, ascendiendo 573 metros. "Tanigawadake" significa "montaña del río en el valle", representando los paisajes formados por ríos que cortan las montañas de la región. Es un destino popular en otoño, cuando las hojas tiñen las montañas de tonos dorados y rojos.
Kurodake Ropeway
Ubicado en Hokkaido, el Kurodake Ropeway lleva a los visitantes a una elevación de 629 metros, recorriendo 1,6 km en aproximadamente 7 minutos. El nombre “Kurodake” significa “montaña negra”, reflejando el color oscuro de las rocas de la zona. Este teleférico es la puerta de entrada al Parque Nacional Daisetsuzan, conocido por sus senderos y vistas volcánicas.
Kankakei Ropeway
En la isla de Shodoshima, el Kankakei Ropeway pasa por el desfiladero Kankakei, cubriendo 917 metros en 5 minutos y subiendo 312 metros. “Kankakei” significa “valle de visiones espléndidas”, un nombre que describe perfectamente los paisajes de acantilados dramáticos y vegetación exuberante, especialmente en otoño.
Hakone Komagatake Ropeway
El Teleférico Hakone Komagatake, en la región de Hakone, recorre 3,9 km en un trayecto de 7 minutos, subiendo 579 metros. Su nombre combina “Komagatake” (montaña del caballo) con “Hakone”, área conocida por sus fuentes termales y proximidad con el Monte Fuji. Es una de las mejores opciones para vistas del Lago Ashi y del Fuji.
Hakkoda Ropeway
En el norte de Japón, el Hakkoda Ropeway, en Aomori, recorre 2,4 km en 10 minutos, subiendo 650 metros. “Hakkoda” significa “ocho picos”, en referencia a las montañas interconectadas que forman la zona. Este teleférico es famoso por sus paisajes de follaje de otoño y por sus senderos.
Gozaisho Ropeway
En la provincia de Mie, el Gozaisho Ropeway sube 780 metros en un trayecto de 12 minutos, recorriendo 2,1 km. El nombre “Gozaisho” se refiere al Monte Gozaisho, conocido por sus vistas panorámicas y por su rica biodiversidad. La Bahía de Ise se puede ver desde la cima, creando un impresionante contraste entre mar y montaña.
Miyajima Ropeway
El Miyajima Ropeway, ubicado en la isla de Miyajima, conecta a los visitantes con el Monte Misen. Recorre 1,6 km en aproximadamente 10 minutos, subiendo 330 metros. "Miyajima" significa "isla del santuario", una referencia al famoso Torii flotante del Santuario de Itsukushima. Este teleférico ofrece vistas del Mar Interior de Seto y de las islas circundantes.
Unpenji Ropeway
Ubicado en Kan’onji, Kagawa, el Unpenji Ropeway se destaca por tener el mayor vano libre entre torres en Japón, cubriendo una extensión de 1,9 km. Conecta a los visitantes con el Templo Unpenji, uno de los 88 templos de la famosa peregrinación de Shikoku. El nombre “Unpenji” significa "Templo de las Nubes y la Luna", reflejando su ubicación en una altitud elevada que a menudo atraviesa las nubes.
Yoshino Ropeway
Situado en Yoshino, Nara, este es el teleférico más antiguo de Japón aún en operación, inaugurado en 1929. Conecta la ciudad de Yoshino con el Monte Yoshino, famoso por sus cerezos (sakura) que florecen en primavera. El nombre "Yoshino" se refiere a la región, un lugar de gran significado histórico y cultural en Japón, asociado a la poesía y la espiritualidad.
Awashima Kaijō Ropeway
Este teleférico único está ubicado en Numazu, Shizuoka, y fue el primer teleférico marítimo de Japón. Atraviesa 500 metros sobre el océano, conectando el continente con la Isla Awashima, famosa por su acuario y las impresionantes vistas de la Bahía de Suruga y del Monte Fuji. El nombre "Awashima" significa “Isla de Awa”, reflejando su identidad insular.
Biwako Valley Teleférico
Situado en la orilla del Lago Biwa, en Shiga, este teleférico es conocido por ser el más rápido de Japón, operando a una velocidad de 12 metros por segundo. Lleva a los visitantes al Biwako Valley, un resort de esquí y senderismo. El nombre "Biwako" es una referencia al Lago Biwa, el lago más grande de Japón, mientras que "Valley" describe el área montañosa en la que se encuentra.
Hachikō Teleférico
Ubicado en la ciudad de Hachimantai, Akita, este teleférico conecta a los visitantes con senderos para caminar y áreas para esquiar en el Monte Hachimantai. "Hachikō" es una combinación de "Hachi" (ocho) y "Ko" (pico), destacando los diversos picos que componen esta cordillera. Ofrece vistas panorámicas increíbles, especialmente en otoño.
Mount Takao Ropeway
La Mount Takao Ropeway, ubicada cerca de Tokio, conecta la base con la mitad del Monte Takao, una montaña conocida por sus senderos y su importancia religiosa. Se utiliza como una alternativa para quienes desean reducir el esfuerzo físico de la subida. "Takao" significa "Montaña Alta", reflejando la elevación de la región.
Iya Valley Ropeway
Ubicado en el remoto Valle de Iya, en Tokushima, este teleférico es una atracción única, ofreciendo vistas de un desfiladero empinado. Se utiliza principalmente para acceder a las famosas aguas termales de la región, incluyendo una que se encuentra al final de un recorrido de 200 metros. "Iya" se refiere al valle aislado, conocido por sus tradicionales puentes colgantes.
Shodoshima Olive Ropeway
En la Isla de Shodoshima, en Kagawa, el Shodoshima Olive Ropeway conecta la base con el Parque Kankakei, famoso por sus formaciones rocosas dramáticas. "Shodoshima" significa “Isla de Shodo”, mientras que "Olive" refleja la fuerte tradición del cultivo de olivos en la región.
Takamatsu Ropeway
Ubicado en Takamatsu, en la provincia de Kagawa, este teleférico es menos conocido, pero esencial para conectar áreas rurales con senderos de montañas locales. "Takamatsu" significa "Pino Alto", destacando la vegetación natural que cubre las laderas cercanas.
Nokogiriyama Ropeway
En la Península de Bōsō, en Chiba, el Nokogiriyama Ropeway conecta a los visitantes con el Monte Nokogiri, famoso por sus formaciones rocosas que recuerdan a dientes de sierra. El nombre "Nokogiriyama" significa "Montaña de la Sierra", en referencia a la peculiar forma del terreno. Desde la cima, hay vistas impresionantes de la Bahía de Tokio.