Es probable que te hayas preguntado por qué los japoneses usan mascarillas quirúrgicas con tanta frecuencia. Esta práctica cultural, tan común en Japón, aún causa sorpresa entre muchos visitantes extranjeros. Sin embargo, el hábito tiene una serie de razones que van desde la protección contra enfermedades hasta la etiqueta social y preferencias personales. Vamos a explorar esta cuestión en detalle, abordando sus orígenes, motivaciones e impactos en la sociedad.
Vea también: 10 máscaras japonesas famosas y sus significados
Índice de Contenido
Cómo se popularizó el uso de máscaras en Japón?
Aunque el uso de máscaras haya ganado más visibilidad durante la pandemia de COVID-19, ya era una práctica establecida en Japón desde hace más de un siglo. La primera ola de popularidad surgió después de la pandemia de gripe española en 1918, cuando el gobierno japonés incentivó a la población a usar máscaras para prevenir la difusión del virus. Desde entonces, el uso de máscaras se ha convertido en una medida de seguridad estándar en situaciones de riesgo.
La influencia de las epidemias modernas
En las últimas décadas, brotes globales como el SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Sever) en 2003 y la gripe aviar contribuyeron a la popularización de las máscaras. Estos eventos generaron un miedo generalizado a nuevas epidemias, llevando a la población japonesa a adoptar el hábito preventivamente. Durante estos brotes, hubo escasez de máscaras, lo que hizo que las personas almacenaran grandes cantidades, consolidando aún más la costumbre.
Además, la contaminación del aire y problemas de salud estacionales, como la fiebre del heno (Kafunsho), fortalecieron la idea de que usar mascarillas en público era una forma responsable y necesaria de protegerse a sí mismo y a los demás.

¿Cuáles son las principales razones por las que los japoneses usan máscaras?
El uso de máscaras en Japón va mucho más allá de la simple prevención de enfermedades. Hay una serie de razones culturales, sociales y ambientales que explican esta práctica.
1. Prevención de enfermedades y respeto por los demás
Una de las principales razones es el deseo de evitar la propagación de gérmenes. Cuando alguien tiene gripe o un resfriado, el uso de máscaras se convierte casi en una obligación social. La cultura japonesa valora el bienestar colectivo, y muchos creen que usar máscara cuando se está enfermo es una demostración de respeto hacia los demás.
Además, las mascarillas ayudan a proteger a los s de virus durante brotes estacionales, como la gripe común. Es una forma efectiva de reducir la transmisión en lugares de alta densidad poblacional, como trenes y centros comerciales.
2. Alergias estacionales (Kafunsho)
Otro motivo importante es la fiebre del heno, que afecta a millones de japoneses todos los años, especialmente durante la primavera. El polen liberado por cipreses y cedros japoneses provoca reacciones alérgicas severas, como estornudos, picazón en los ojos y congestión nasal. Las máscaras son una solución simple y eficaz para minimizar la exposición al polen, proporcionando alivio a quienes sufren de estas alergias.
El Kafunsho es un problema serio en Japón, hasta el punto de que el gobierno monitorea e informa diariamente los niveles de polen. Para muchos, usar mascarillas en esta época del año es tan natural como usar un paraguas en la lluvia.
3. Razones personales y psicológicas
El uso de máscaras también responde a diversas necesidades individuales. Por ejemplo, algunas personas usan máscaras para ocultar imperfecciones en la cara, como el acné o la falta de maquillaje. Otros sienten una sensación de seguridad y anonimato al cubrirse parte del rostro, especialmente en entornos sociales donde la interacción puede ser incómoda.
La timidez es un rasgo común entre muchos japoneses, y las máscaras pueden funcionar como una "barrera social" que facilita enfrentar el día a día. Además, hay quienes usan máscaras para protegerse del frío en invierno o de la contaminación en grandes ciudades, como Tóquio.

Las máscaras como parte de la moda y la identidad
1. La influencia de la moda y el marketing
Las máscaras en Japón no son solo funcionales; también se han convertido en un rio de moda. Con el tiempo, las empresas comenzaron a producir máscaras en una variedad de estilos, colores y materiales, algunas incluso con estampados de personajes de anime o marcas famosas. Este fenómeno transformó lo que antes era un item médico en una pieza de moda.
Muchos jóvenes y adolescentes adoptan máscaras estilizadas como una forma de autoexpresión, y las redes sociales ayudan a popularizar estas tendencias. Hay incluso influencers que comparten looks combinando máscaras con ropa y rios.
2. Mascarillas para comodidad y privacidad
El confort psicológico es otro factor relevante. En una sociedad que valora el orden y el autocontrol, las máscaras ofrecen un sentido de protección, casi como una “armadura” invisible. Algunas personas incluso dicen que se sienten más seguras al usar una máscara, especialmente en días en que no quieren llamar la atención.
Además, está la cuestión de la privacidad. En Japón, donde el espacio personal a menudo es limitado debido a la sobrepoblación, las máscaras proporcionan una manera de aislarse y mantener una cierta distancia de los demás.

Impacto cultural y global del uso de máscaras
1. Cambio de percepción durante la pandemia
El COVID-19 globalizó el uso de máscaras, y la práctica fue ampliamente adoptada en todo el mundo. Japón, que ya estaba acostumbrado a esta medida, fue visto como un ejemplo de preparación y respeto colectivo. Este cambio ayudó a romper estigmas en muchos países, donde antes el uso de máscaras era considerado extraño o exagerado.
2. El legado de las máscaras en Japón y más allá
Aún después del fin de la pandemia, el uso de máscaras sigue siendo común en Japón, y muchos creen que esto permanecerá en el futuro. Esta práctica, que refleja la cultura de cuidado hacia los demás y la preocupación por la salud pública, sirve como un recordatorio de la importancia de la responsabilidad colectiva.
Por último, Japón nos enseña que los hábitos simples pueden tener un gran impacto. ¿Qué opinas de esta tradición japonesa? ¿Considerarías incorporar esta costumbre en tu vida? ¡Comparte tu opinión en los comentarios!