Momotarō - La leyenda del niño pesego

Momotarō [桃太郎] es un personaje y una historia popular del folclore japonés que cuenta la historia de un niño que nació de un durazno gigante y fue adoptado por una pareja. La historia continúa con Momotaro viajando a la isla de los demonios acompañado de un perro, un mono y un faisán.

La historia puede variar según la fuente consultada. Básicamente es una historia infantil contada principalmente en libros de niños con el objetivo de incentivar la punición del bien sobre el mal con la icónica batalla contra los demonios.

En algunas versiones de Momotaro una pareja de ancianos rejuveneció después de comer un durazno y lo tuvo como hijo. En ambas historias él lucha para proteger a los aldeanos de los terribles oni llevando un bollo de mochi llamado kibidango capaz de dar mil fuerzas.

La historia de Momotaro

Anteriormente intenté resumir un poco la historia, pero vamos a contarla a continuación:

Había una vez, una ancianita aldeana de Okayama que estaba lavando ropa a la orilla del río como de costumbre, encontró un durazno gigante y lo llevó a casa con la intención de comérselo junto a su marido. Sorprendidos, encontraron un bebé dentro de él y lo llamaron Momotaro.

La pareja que no tenía hijos, escuchó al niño decir: “No tengas miedo. No soy un demonio ni un hada. El cielo escuchó sus peticiones y me envió para ser su hijo y cuidarlos en la vejez.

Momotarō - la leyenda del chico melocotón

La pareja de ancianos creó Momotaro para que fuera grande y fuerte. Un día, decidió salir de casa para derrotar a los oni (demonios) que vivían en Onigashima. Oni estaba causando terror en la aldea, matando y saqueando a los aldeanos.

A pesar de la tristeza, la pareja tenía confianza en Momotaro y apoyó su partida. Para su viaje recibió diversos kibidango [黍団子], un tipo de bolito hecho de mochiko (harina de arroz). Antes de partir la pareja de ancianos dijo: “¡Ve con todo el cuidado y velocidad! Esperamos que con las bendiciones de los dioses, regreses pronto y victorioso!”.

En el camino de su jornada, un mono, un perro y un faisán se unieron a él, prometiendo ayudarlo contra los oni a cambio de bolitas kibidango. Al llegar a la isla, descubren que el portal del fuerte donde estaban los onis está cerrado.

Momotarō - la leyenda del chico melocotón

¡El faisán voló dentro del fuerte y tomó la llave para abrir la puerta! Una vez dentro, lucharon contra los onis. ¡El faisán picoteó los ojos, el perro mordió las piernas y el mono saltó sobre las espaldas de los demonios! ¡Al final, los demonios gritaron por misericordia! Para que sus vidas fueran salvadas, le dieron a Momotaro todo el tesoro robado.

Momotaro y sus compañeros regresaron al pueblo y fueron recibidos con una gran fiesta, siendo declarados héroes por su gente. El tesoro fue compartido entre todos los aldeanos y sus padres mayores pudieron tener una vida cómoda hasta el final de sus días.

La importancia de Momotaro

A pesar de ser una historia simple dentro de tantas historias japonesas, su objetivo es servir de modelo para los niños desde sus orígenes en la Era Meiji. La historia destaca la valentía, el poder y el cuidado de los padres.

Se cree que en la versión original Momotaro nació de un parto natural después de que la pareja de ancianos rejuveneciera al comer un melocotón, parece bastante diferente, pero para no confundir a los niños se adoptó la versión del melocotón gigante.

Momotarō - la leyenda del chico melocotón

¿Cuál es el origen de Momotaro?

Existen varias teorías sobre el origen de las historias basadas en la leyenda de Momotaro, y cada una de ellas es controvertida. Algunos afirman que la historia puede haber surgido en otra provincia como Aichi y Kagawa, pero que se popularizó en Okayama debido a su promoción en 1960 después de la guerra.

Se desconoce la fecha exacta de su formación como historia, pero se dice que el origen del prototipo (literatura) es desde el final del período Muromachi hasta el comienzo del período Edo. Desde entonces, se ha generalizado a través de publicaciones como el libro rojo.

En la literatura del período Edo, los tesoros que trae Momotaro son espadas, gorros, martillos, oro, plata y bolsas que prolongan la vida. En las otras historias se agregan joyas de oro y sango.

La leyenda de Momotaro se asemeja bastante a la leyenda de Okinawa de una princesa llamada Urikohime [瓜子姫] que nace de un melón. Otros encontraron similitudes con la leyenda india de Ramayana.

Hay teorías que dicen que ambas leyendas japonesas provienen de leyendas similares de personas que aparecen desde dentro de las cosas. Algunos afirman que la puerta de la isla de Oni hace referencia a las creencias Fengshui.

Versión japonesa de Momotaro Legend

A continuación se muestra una versión popular de la leyenda japonesa de Momotaro:

むかしむかしの おはなしです。
おばあさんが かわで せんたくをしていると…
どんぶらこっこ どんぶらこっこ。
「おやまあ、おおきな ももが ながれてきたよ」

いえに もってかえると、
ぱかっ!
「おんぎゃあー!」
なかから おとこのこが うまれました。

「げんきなこだねえ」
おばあさんが にこにこすると、
「ももからうまれた ももたろうだね」
おじいさんも うれしそうに いいました。

ももたろうは もりもり ごはんをたべて
ぐんぐん おおきくなりました。

あるひ むらの たからものが おにに ぬすまれてしまいました。
つよくて やさしい ももたろうは
「ぼくが とりかえしてくるよ!」
そういって、おにがしまへ いくことにしました。

「ももたろう、これを もっておいき」
おばあさんが おいしい きびだんごを
つくってくれました。

「きびだんご ひとつ くださいわん」
「うん、いいよ」
いぬが ももたろうに ついてきました。

「きびだんご ひとつ くださいうきー」
「うん、いいよ」
さるも ももたろうに ついてきました。

「きびだんご ひとつ くださいっぴー」
「うん、いいよ」
きじも ももたろうに ついてきました。

とうとう おにがしまに つきました。
「こらー、おにたち。たからものを かえすんだ!」
「かえすわん!」
「かえすうきー!」
「かえすっぴー!」
みんなで おおきなこえを だしました。

「かえせー!」
「わんわん!」
「うきーうきー!」
「ぴーぴー!」
あまりにもうるさいので、おには みみがいたくて かないません。

「やめてくれー、たからものは かえすから」
「もう わるいことを してはいけないよ」
「ごめんなさい、もうしません」
おには やくそくしました。

ももたろうは たからものをもって
むらに かえりました。
「おかえり、ももたろう」
「ありがとう、ももたろう!」
おじいさんも おばあさんも むらのみんなも とてもよろこびました。

Las canciones de Momotaro

Existe una canción de Momotaro escrita por el ministerio de educación que apareció primeramente en Ordinary Elementary School Song en 1911 compuesta por Sadaichi Okano. Veja a letra em japonês abaixo:

  1. 桃太郎さん、桃太郎さん、お腰につけた黍団子、一つわたしに下さいな。
  2. やりましょう、やりましょう、これから鬼の征伐に、ついて行くならやりましょう。
  3. 行きましょう、行きましょう、貴方について何処までも、家来になって行きましょう。
  4. そりや進め、そりや進め、一度に攻めて攻めやぶり、つぶしてしまへ、鬼が島。
  5. おもしろい、おもしろい、のこらず鬼を攻めふせて、分捕物をえんやらや。
  6. 万万歳、万万歳、お伴の犬や猿雉子は、勇んで車をえんやらや。