¿Sabías que aproximadamente 13% de los volcanes activos del mundo se encuentran en el archipiélago japonés? Japón tiene más de 118 volcanes clasificados como activos. Esta definición incluye aquellos que han entrado en erupción o han mostrado signos de actividad en los últimos 10.000 años. La presencia de estos volcanes no solo modela el paisaje del país, sino que también influye en la vida y la cultura japonesa.
Actualmente, 47 volcanes son monitorizados de forma continua por autoridades especializadas, con 13 de ellos en estado de alto riesgo, pudiendo entrar en erupción en cualquier momento. En este artículo, exploraremos cómo estos volcanes afectan la vida en Japón, los más peligrosos y una lista detallada de los principales volcanes del país.
Índice de Contenido
El impacto de los volcanes en la vida en Japón
La actividad volcánica en Japón es un arma de doble filo. Por un lado, los volcanes crean suelos fértiles, abastecen fuentes termales (onsen) y son atracciones turísticas que impulsan la economía local. Por otro lado, las erupciones pueden causar daños significativos, incluyendo evacuaciones masivas, pérdidas económicas e impactos ambientales.
Además, los volcanes tienen un papel directo en la formación de los frecuentes terremotos en el país, ya que ambos están asociados a la intensa actividad tectónica de la región. A pesar de los riesgos, los japoneses han aprendido a convivir con los volcanes, desarrollando sistemas avanzados de monitoreo y planes de emergencia para proteger a la población.

Los Volcanes Más Peligrosos de Japón
Monte Fuji (富士山 - Fujisan)
El Monte Fuji es uno de los símbolos más conocidos de Japón, pero su belleza esconde un peligro significativo. Ha entrado en erupción 16 veces desde 781, siendo la última en 1708. Ubicado cerca de Tokio, el Fuji amenaza a cerca de 35 millones de personas en caso de una nueva erupción.

2. Monte Aso
Con una de las mayores calderas volcánicas del mundo, el Monte Aso impresiona por su magnitud. Una erupción hace 90,800 años liberó 600 km³ de material volcánico, un evento que, si se repitiera hoy, tendría consecuencias catastróficas, no solo en Japón, sino a nivel global.

3. Sakurajima (桜島)
Sakurajima, antes una isla, ahora es una península debido a una erupción en 1914. Ubicada cerca de la ciudad de Kagoshima, con más de 600 mil habitantes, Sakurajima está en erupción continua desde 1955, presentando frecuentes explosiones menores.

5. Monte Asama
Considerado el volcán más activo de la isla principal de Japón, Honshu, el Monte Asama presenta un historial de erupciones significativas. Desde 1783, ha estado causando preocupación con frecuentes explosiones menores, siendo uno de los volcanes más monitorizados del país.

4. Shinmoedake
Famoso por ser la base secreta de un villano en la película de James Bond, Shinmoedake tuvo erupciones notables en 2008, 2009 y 2011. Ubicado en la provincia de Kagoshima, se monitoriza constantemente debido a su potencial destructivo.
Lista de volcanes en Japón
Finalmente, hay una lista de la mayoría de los volcanes en Japón y su ubicación y última erupción. La lista no está 100% completa y detallada. Espero que te haya gustado el artículo, compártelo con tus amigos y deja tus comentarios.
Nombre | Ubicación | Última erupción |
Abu (volcán) | Honshu | - |
Akita-Komaga-Take | Honshu | 1971 |
Akita-Yake-Yama | Honshu | 1997 |
Akusekijima | Islas Ryukyu | - |
Aogashima | No hablo español | 1785 |
Rocas de bayonesa | No hablo español | 1970 |
Caldera Kikai | Islas Ryukyu | 2004 |
Fukue-jima | Kyushu | 550 BC |
Gajajima | Islas Ryukyu | - |
Hachijo-jima | No hablo español | 1707 |
Hakkōda Monteains | Honshu | 1997 |
Hijiori | Honshu | 8300 a.C. ± 1000 años |
Hiuchi | Honshu | 1544 |
Campo volcánico Ibusuki | Kyushu | 885 |
Iriomote-jima | Islas Ryukyu | 1924 |
Iwaki | Honshu | 1863 |
Iwate | Honshu | 1919 |
Izu-Tobu | Honshu | 1989 |
Iōtorishima | Islas Ryukyu | 1968 |
Kanpu | Honshu | 750 BC |
Kogajajima | Islas Ryukyu | - |
Kuchinoerabu-jima | Islas Ryukyu | 2015 |
Kuchinoshima | - | - |
Kurikoma | Honshu | 1950 |
Kurose Hole | No hablo español | - |
Kōzu-shima | No hablo español | 838 |
Lago Kuttara | Hokkaido | - |
Lago Mashū | Hokkaido | - |
Lago Shikotsu | Hokkaido | Holoceno |
megata | Honshu | 2050 BC |
Mikura-jima | No hablo español | 3450 BC |
Miyake-jima | No hablo español | 2010 |
Monte Adatara | Honshu | 1990 |
Monte Akagi | Honshu | - |
Monte Asahi (Daisetsuzan) | Hokkaido | 1739 |
Monte Asama | Honshu | 2009 |
Monte Aso | Kyushu | 2016[1] |
Monte Azuma | Honshu | 1977 |
Monte Bandai | Honshu | 1888 |
Monte Chōkai | Honshu | 1974 |
Monte Fuji | Honshu | 1707 |
Monte Hachimantai | Honshu | - |
Monte Hakone | Honshu | 950 a.C. ± 100 años |
Monte Haku | Honshu | 1659 |
Monte Haruna | Honshu | 550 ± 10 años |
Monte Iō (Shiretoko) - Monte Iō (Shiretoko) | Hokkaido | 1936 |
Monte Kirishima | Kyushu | 2011[2][3] |
Monte Kuju | Kyushu | 1996 |
Monte Kusatsu-Shirane | Honshu | 1989 |
Monte Meakan | Hokkaido | 2008 |
Monte Mutsuhiuchi | Honshu | pleistoceno |
Monte Myōkō | Honshu | 2360 a.C. ± 150 años |
Monte Nantai | Honshu | - |
Monte Nasu | Honshu | 1963 |
Monte Niigatayake | Honshu | 1998 |
Monte Nikkō-Shirane | Honshu | 1890 |
Monte Norikura | Honshu | 6870 a.C. ± 500 años |
Monte Ontake | Honshu | 2014 |
Monte Osore | Honshu | 1787 |
Monte Rausu | Hokkaido | 1880 |
Monte Rishiri | Hokkaido | 5830 BC |
Monte Shiretoko | Hokkaido | 200000 aC |
Monte Tate | Honshu | 1858 |
Monte Tateshina | Honshu | - |
Monte Tsurumi | Kyushu | 867 |
Monte Unzen | Kyushu | 1996 |
Monte Yake | Honshu | 1995 |
Monte Yōtei | Hokkaido | 1050 BC |
Monte Zaō | Honshu | 1940 |
Myojin-sho | No hablo español | - |
Narugo | Honshu | 837 |
Nigorigawa | Hokkaido | pleistoceno |
Nii-jima | No hablo español | 886 |
Grupo volcánico Nipesotsu-Maruyama | Hokkaido | 1899 |
Niseko | Hokkaido | 4050 BC |
Numazawa | Honshu | 2980 a.C. ± 150 años |
Oki-Dogo | Honshu | - |
Grupo Omanago | Honshu | - |
Oshima | Hokkaido | 1790 |
Otake (Naka-no-shima) | Islas Ryukyu | 1949 |
Sakura-jima | Kyushu | 2016 [4] |
Sanbe Group | Honshu | 1760 a.C. ± 150 años |
Shiga | Honshu | - |
Grupo volcánico Shikaribetsu | Hokkaido | Holoceno |
Shinmoedake | Kyushu | 2011 |
Shiribetsu | Hokkaido | Holoceno |
Shōwa-shinzan | Hokkaido | 1945 |
Sumiyoshi-Ike | Kyushu | 4550 BC |
Suwanosejima | Islas Ryukyu | 2007 |
Takahara | Honshu | 4570 BC |
To-shima | No hablo español | 4050 BC |
Tori-shima | No hablo español | 2002 |
Towada | Honshu | 915 |
Washiba-Kumontaira | Honshu | 4000 BC |
Yokoate-jima | Islas Ryukyu | 1835 ± 30 años |
Ōshima | No hablo español | 1990 |