La llamada sociedad 5.0 y la educación en el futuro

No solo el campo de la educación y la docencia, sino que toda la sociedad se ha visto revolucionada año tras año por la aparición de nuevas tecnologías.

Si comparamos, por ejemplo, el contexto actual de la enseñanza a distancia con la docencia de hace unas décadas, es posible observar que existen pocas similitudes entre los dos períodos, por lo que la tecnología jugó un papel drástico en la educación.

Un gran ejemplo de esto se puede ver en el uso de herramientas digitales en el día a día de las escuelas y universidades, representado por el uso de proyectores, material multimedia y otros innumerables recursos.

Por tanto, la tendencia es que en el futuro, la sociedad seguirá siendo testigo de revoluciones provocadas por la aparición de nuevas tecnologías.

Pero específicamente en el campo de la educación, ¿cómo serán los años futuros? ¿Cambiará drásticamente el método de enseñanza? ¿Las clases serán completamente digitales y remotas?

Son varias las preguntas que se pueden plantear en este contexto y, en este artículo, intentaremos aclarar algunos de estos puntos sobre lo que actualmente se llama Sociedad 5.0.

Además, el tema de la educación y el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza ha sido ampliamente debatido en la sociedad, por lo que es muy probable que en muchas pruebas de a la universidad y oposiciones se pida un ensayo sobre educación a distancia en sus exámenes.

Por ello, es sumamente importante estar pendiente de la asignatura, pensando en la preparación para las diferentes pruebas y competencias que pueden presentar esta temática.

¿Qué son Sociedad 4.0 y Sociedad 5.0?

Nuestro viaje para comprender la definición de estos conceptos comienza en JapónPor lo tanto, el país será analizado en profundidad a lo largo de este artículo, también, para comprender el contexto del origen de este concepto.

Como se vio anteriormente, la tecnología está cada vez más presente en todos los sectores de la sociedad, por lo que hoy en día se utilizan diversas tecnologías y herramientas digitales en la docencia, el comercio, los servicios y en los más variados sectores de la sociedad.

A priori, es esencial entender a qué se refieren los valores 4.0 y 5.0 en estos conceptos. Ambos valores están relacionados con las revoluciones industriales y tecnológicas, de modo que la Sociedad 4.0 es un fruto de la cuarta revolución industrial, mientras que la Sociedad 5.0 es vista como una evolución de la pasada.

Entonces, para entender exactamente las implicaciones de estos conceptos, es necesario que entendamos cuáles fueron los advenimientos de cada uno de estos fenómenos.

La cuarta revolución industrial, también llamada Industria 4.0, o Sociedad 4.0, está marcada por avances tecnológicos como:

  1. Robótica
  2. Comunicación digital
  3. Almacenamiento en la nube
  4. Internet de las Cosas

Cuando pensamos en los frutos de estos avances tecnológicos, empezamos a entender de qué trata el concepto de Sociedad 5.0.

Por tanto, la revolución tecnológica y digital vivida en Sociedad 5.0 está guiada por avances tecnológicos como:

  1. Big Data
  2. Ciudades inteligentes
  3. Educación 5.0
  4. Casa inteligente
  5. Medicina Robotizada

Surgimiento del concepto de Sociedad 5.0

Así como se constató al inicio del reportaje, nuestro punto de partida para entender el surgimiento de este concepto es Japón.

En el año 2016, el gobierno japonés lanzó un plan de gobierno e inversiones denominado Quinto Plan Básico de Ciencia y Tecnología, que enumeraba una serie de políticas e innovaciones que debían ser trazadas por el país hasta este año.

En este Plan se incluyó el concepto de Sociedad 5.0, que debería ser un modelo de sociedad a aspirar por Japón en un futuro próximo.

Además, es posible decir que los objetivos de la Sociedade 5.0 son acercar, además de las instalaciones a través de la tecnología, la salud, el bienestar social, la asistencia médica de emergencia y, todo esto, a la mayoría de la población mundial, no solo a los Tiene un ingreso considerado alto.

Una tabla publicada en la plataforma de la Oficina del Gabinete, que según el blog de la FIA es istrada por el Primer Ministro japonés, nos trae ejemplos de situaciones problemáticas y un modelo de medidas a tomar por Sociedade 5.0.

Tabla receptiva: Desliza la tabla hacia un lado con el dedo >>
Problemas Soluciones
Mayor demanda de energía Reducción de gases de efecto invernadero
Mayor demanda de alimentos Reducción de residuos y aumento de la producción
Competicion internacional Industrialización saludable y renovable
Concentración de ingresos y riqueza Redistribución de ingresos y alivio de la pobreza

Por tanto, según los creadores de este concepto, la tecnología debe utilizarse en el bienestar social, la distribución de la renta y la riqueza, la reducción del desgaste ambiental, buscando, de esta manera, promover la igualdad social, el bienestar ambiental y la longevidad de la población.

Consideraciones finales y educación en el futuro

La llamada sociedad 5.0 y la educación del futuro

Además de todo el bienestar social que promueve esta nueva revolución tecnológica, la educación se verá impactada y transformada de una manera sumamente positiva.

Esto se debe a que, según un informe de G1, la nueva era de la educación, o Educación 5.0, tendrá en cuenta el bienestar psicoemocional de los estudiantes.

Además, se impulsarán desarrollos en habilidades como la conciencia ambiental, la actitud ciudadana, la inclusión y la empatía, que deben estar en la agenda de los educadores, apoyados en diversos recursos tecnológicos ya utilizados en Educación 4.0.