La película de animación Koe no Katachi fue lanzada en Japón en 2016. Pero solo en mayo de 2017 se lanzó en DVD y Blu-ray. Tal animación fue producida por Kyoto Animation y es una adaptación de los siete volúmenes del manga de Yoshitoki Ooima. Lejos de ser solo un simple romance cliché o un drama romántico, Koe no Katachi va mucho más allá de eso. Temas como suicidio, depresión, ansiedad social, discapacidades, acoso escolar se retratan de formas claras. Tanto es así que la película nos lleva a hacer una autorreflexión personal.
La historia se divide básicamente en dos partes. La primera parte muestra las dificultades enfrentadas por Nishimiya Shouko, una niña sorda, que acaba de mudarse a una nueva escuela de primaria. Muestra su deseo de hacer amigos, adaptarse y ser aceptada por los demás. Pero tenemos el contraste con Shouya Ishida. Un chico muy popular e influyente en su clase, que no pierde ninguna oportunidad de burlarse de la chica.
La segunda parte muestra a ellos años después de la escuela primaria. Ishida arrepentido por todo lo que hizo pasar a la chica. Él sufre mucho por las cosas que hizo en el pasado, afectando tanto su vida social como personal. Y después de encontrar nuevamente a Nishimiya, intenta reconciliarse con ella y compensar todo el sufrimiento causado.
Puntos altos de Koe en Katachi
El argumento de la obra nos hace conocer de forma fuerte las consecuencias tanto de quien sufre bullying, como de quien lo practica. Muestra cómo nosotros, los humanos, tratamos y enfrentamos las diferencias. También retrata bien la fase de crecimiento y desarrollo, de lo que es ser adolescente e inmaduro. Quedan evidentes los desafíos de tratar con otras personas diferentes, que aún están aprendiendo quiénes son realmente.
La obra trata todo con respeto, sin embellecer actitudes erróneas o chocantes, representando con bastante precisión las emociones y consecuencias. Y no se habla solo del mundo de las personas sordas, sino también de pensamientos y sentimientos no dichos o expresados que todos nosotros podemos tener.
La animación tampoco decepciona. La paleta de colores es exacta, suave, que ayuda incluso al desarrollo de los sentimientos de los personajes. Esto hace que los personajes sean más realistas. En la parte sonora tenemos grandes aciertos. Usando pistas modestas y el uso del silencio en los momentos correctos.
Algunos problemas en la trama son notados. Dado que es una adaptación de una obra de mangá, no se podría poner todo en una película de dos horas. Pero no es nada que comprometa tu experiencia con la película. Koe no Katachi es una historia que merece nuestra iración, pues la historia no se queda atrapada en el bullying. También muestra las consecuencias y el desarrollo emocional de los personajes de una manera especial y realista.
¿Has visto? ¿Que crees? Cuéntalo aquí en los comentarios y compártelo con tus amigos.