Festival Nakizumo: Bebés llorando en el regazo de los luchadores de sumo

Japón

Por Sabrina

Te imaginas recibir un premio por el llanto de tu bebé? En Japón, esto es posible gracias al tradicional campeonato de llanto de bebés conocido como "Nakizumo" (泣き相撲) que se celebra anualmente en Tokio y otras partes de Japón.

Este acontecimiento, que a muchos les parece insólito, consiste en una competición en la que se anima a los bebés a llorar. Pero no cualquier llanto. Dependiendo de la región y de las reglas del evento, el ganador puede ser el que llore primero, o incluso el que llore más fuerte o durante más tiempo.

El Significado Cultural del Choro

A diferencia de dichos populares como "de nada sirve llorar sobre la leche derramada" o "el que no llora, no mama", el Nakizumo celebra el llanto. Para los japoneses, llorar a gritos se considera un signo de salud y vitalidad para los bebés. Según la tradición, se cree que llorar ayuda a los bebés a crecer fuertes y sanos.

El certamen se celebra en varios lugares de Japón, siendo el más famoso el que tiene lugar en el templo Sensoji de Tokio. En ciudades como Aomori, en el norte del país, la competición está abierta a bebés de entre cuatro meses y dos años. El formato consiste en dos hombres vestidos de luchadores de sumo, que sujetan a los bebés y los ponen cara a cara. Gana el que llora más fuerte o el primero.

Cómo Funciona la Competición

Durante el festival, los jueces intentan animar a los bebés a llorar de diferentes maneras. En el caso del concurso del templo Sensoji, los árbitros gritan "naki, naki, naki", que significa "llora, llora, llora". Para los bebés que empiezan a reír o incluso se quedan dormidos, se utilizan máscaras "oni", que representan demonios japoneses, para intentar asustarlos y que lloren.

El árbitro, vestido a la usanza tradicional, levanta un abanico de madera para anunciar el ganador de la competición. Es un acontecimiento festivo, pero también tiene un profundo significado cultural para las familias japonesas.

El Nakizumo Post-Pandemia

Tras suspenderse durante cuatro años debido a la pandemia, el festival del Nakizumo volvió con fuerza en 2023, el 22 de abril, en el templo Sensoji, con la participación de al menos 64 bebés. Padres y espectadores pudieron seguir el evento, que es un verdadero espectáculo cultural.

Los bebés, vestidos con pequeños delantales, eran sostenidos por sus padres mientras los jueces hacían todo lo posible por animarles a llorar. Al final, el bebé que lloró primero fue el ganador, en una ceremonia llena de alegría y tradición.

El Origen del Nakizumo

El festival del Nakizumo forma parte de la Semana Dorada, un periodo de fiestas nacionales en Japón que tiene lugar entre finales de abril y principios de mayo. La tradición del Nakizumo tiene más de 400 años y está relacionada con el proverbio japonés "Naku ko wa sodatsu", que significa "un niño que llora crece".

Aunque el festival se celebra en varias regiones de Japón, el templo Sensoji, situado en el barrio tokiota de Asakusa, es uno de los principales puntos de encuentro de esta tradición. El evento es una forma de garantizar la salud y la prosperidad de los niños, y muchas familias japonesas participan en él con orgullo.

Recomendamos leer: Golden Week en Japón - Una semana de vacaciones

¿Participarías?

En Japón, además del tradicional campeonato de llanto de bebés Nakizumo, hay otros eventos y competiciones con bebés que también atraen mucha atención y diversión. Un ejemplo popular es la Carrera de Bebés, una competición en la que los pequeños tienen que gatear o caminar hasta la meta bajo la atenta mirada de sus padres y del público.

Participar o asistir a un campeonato de llantos puede parecer inusual, pero para las familias japonesas es una tradición llena de significado y esperanza de un futuro saludable para sus hijos. Se atrevería a llevar a su hijo a participar en el Nakizumo?